- Aficionado apreciativo: persona que no solo disfruta algo, sino que lo observa con conocimiento y sensibilida.
- Apoteosis: momento culminante de algo, con connotación solemne o gloriosa.
-Armazón: estructura que sostiene o da forma a algo; aquí alude a la guillotina.
-Bayoneta calada: arma blanca que se coloca en la punta del fusil.
-Bohardilla: habitación bajo el techo de un edificio, generalmente pequeña y modesta.
-Célisca: mezcla de nieve y lluvia muy fría.
-Chasquido: ruido seco y corto, como el de una pieza metálica que se libera; sugiere la caída de la guillotina.
-Convulsa: agitada por una emoción intensa, como el llanto o el miedo.
-Embozados: personas que ocultan parte de su rostro con prendas.
-Fiacre: coche de caballos de alquiler (muy común en París del siglo XIX).
-Gabanes: abrigos largos y pesados.
-Hopalanda: prenda de abrigo larga y amplia, pasada de moda.
-Liturgia: conjunto de rituales o ceremonias (aquí se refiere a la ejecución pública).
-Máquina: designación eufemística de la guillotina.
-Popincourt: barrio de París; aquí funciona como nombre evocador y localización.
-Preludio: lo que precede y anuncia algo más importante o serio.
-Prestidigitación: truco de manos propio de magos; aquí sugiere una acción rápida y confusa, casi irreal.
-Prusianos: alude a los enemigos alemanes de Francia en la época (contexto de guerra).
-Reverberos: faroles de gas antiguos que iluminaban las calles.
-Rue de la Roquette: calle parisina cercana a la antigua prisión donde se realizaban ejecuciones.
-Vehemencia: intensidad emocional o fuerza con que se dice o hace algo.
-Yesquero: encendedor o chisquero antigu
Comentarios
Publicar un comentario